Contenur

Contenur es una empresa de origen español especializada en soluciones para la containerización de residuos urbanos. Desde 1984 diseña, fabrica y mantiene contenedores que mejoran la calidad de vida en las ciudades, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la integración estética en el entorno urbano. Cuenta con cuatro fábricas —tres en Europa y una en Brasil— y presencia en más de 14 países. Es líder en el mercado español y una de las tres principales marcas a nivel global en producción y venta de contenedores para residuos.

Esta empresa ofrece una línea completa de productos para la gestión de residuos urbanos: contenedores para carga trasera, lateral y vertical; papeleros; y sistemas soterrados. Todos los modelos cumplen con normativas y homologaciones europeas. Desde el inicio de la containerización en las ciudades, la relación diaria entre los ciudadanos y los contenedores ha cobrado gran relevancia. Ya no se trata solo de depósitos de residuos, sino de elementos que deben ser seguros, ergonómicos, duraderos y visualmente integrados al mobiliario urbano. Con ese enfoque, Contenur diseña y fabrica contenedores modernos, estéticos y seguros, pensados para convivir con el entorno sin generar contaminación visual.

Además, ha desarrollado un modelo integral de mantenimiento y servicio que incluye limpieza, reparación, reciclado y recambio de contenedores. Ejemplos destacados son la ciudad de Madrid, el reciente contrato de servicios en Nueva York, y el mantenimiento de más de 60.000 contenedores de carga trasera en el sur de Brasil. En la Argentina, la filial comercializa contenedores de carga trasera para municipios y clientes privados, así como contenedores de carga lateral en sus modelos D 3200 y OVAL 3000.

La containerización se ha consolidado como una herramienta fundamental para una gestión más eficiente de los residuos sólidos urbanos. Reduce costos operativos, mejora los tiempos de recolección, disminuye accidentes y optimiza las condiciones laborales de los operarios. Además, es un paso clave para avanzar hacia modelos de separación, reciclado y reducción de residuos destinados a disposición final. En Argentina, si bien las principales ciudades ya incorporaron el uso del contenedor, aún queda un largo camino por recorrer. El sistema vigente requiere renovación constante y expansión, lo que abre buenas oportunidades para el crecimiento del sector durante 2025.

Los municipios, independientemente de si prestan directamente el servicio de recolección o lo tercerizan, tienen un rol fundamental en dos aspectos clave:

Educación ciudadana: El compromiso de los vecinos es esencial para lograr una gestión eficiente. Sin una adecuada comunicación y educación, muchas políticas de separación y reciclaje fracasan. La participación activa del ciudadano es indispensable para reducir residuos, mejorar la limpieza y fomentar el cuidado del entorno.

Elección e implementación del sistema adecuado: Los municipios tienen la responsabilidad de elegir tecnologías y modelos de recolección que prioricen la seguridad del usuario y del personal, la integración con el entorno urbano, el uso eficiente de los recursos y el cuidado ambiental. El sistema de residuos convive con los ciudadanos las 24 horas, y su impacto en la calidad de vida es directo

AreaUrbana Autor