Estudio Cabeza, la empresa argentina especializada en el diseño, desarrollo y comercialización de elementos urbanos para el espacio público, celebró haberse posicionado como pionera en la reutilización de desechos de P.R.F.V. y pilas. “Este año nos presenta grandes desafíos y oportunidades. Nos hemos enfocado en el diseño de nuevas líneas y en profundizar nuestro compromiso con la sustentabilidad. Este es uno de los ejes que venimos trabajando hace años”, expresaron desde la compañía en un comunicado.
En la industria de la fibra de vidrio se generan residuos que hasta el momento no son
reutilizados o reciclados en nuestro país, y terminan como relleno sanitario o en la cuenca de los ríos. Esta empresa recolecta esos desechos y los incorpora como relleno al hormigón. Lo mismo ocurre con las pilas (altamente contaminantes del agua). A través de una asesoría con especialistas, se añaden en la masa de las piezas, que en palabras de los expertos “es un buen lugar donde desecharlas”.
Este trabajo fundamental para la protección del medio ambiente se realiza en alianza con los gobiernos locales. “Consideramos que los municipios son actores fundamentales, ya que tienen a su cargo la mayoría de los espacios públicos, cuidando y velando por la calidad de los mismos, y son los escenarios más relevantes, de mayor impacto y donde mejor se comprueba la calidad y diseño de nuestro mobiliario urbano”, agregaron en el texto dado a conocer.
Además, Estudió Cabeza cuenta con dos áreas: diseño, producción y comercialización de productos para terceros. Trabajan bajo estándares que priorizan la ergonomía, el mantenimiento reducido y la eficiencia en la instalación. Muchos de sus desarrollos permiten configuraciones múltiples y fomentan la apropiación flexible del espacio por parte del usuario. Todo esto con un enfoque consciente hacia el uso responsable de recursos, incorporando materiales reciclables y procesos eficientes, con cuidado por el medio ambiente.