Villa Cañas… La ciudad de “Chiquita”

Villa Cañás es una ciudad del departamento General López, provincia de Santa Fe. Fue fundada en 1902 por Juan Cañás, y alcanzó el estatus de ciudad el 26 de diciembre de 1986. Está situada a 180 km de Rosario, principal centro urbano de la provincia y a 370 km de la ciudad de Santa Fe. Se ubica a la vera de la RP 94, a 20 km de la Ruta Nacional 8 y a 50 km de la ciudad de Venado Tuerto.

De Diego de Alvear a Ignacio Ballesteros, y de éste al español Juan Cañás, las tierras sobre las que hoy se erige la localidad encontrarían su fundador en el último propietario, quien para el 17 de mayo de 1902 ya había logrado la aprobación gubernamental de los planos del pueblo. En 1902 también sería nombrado el juez de paz y habilitada la estación del Ferrocarril San Martín, sobre la línea Safocarda- Villa Isabel. Un año más tarde, Villa Cañás tendría su primera comisión de fomento y una significante población conformada en su mayoría por italianos y españoles. A principios de 2017, los restos de Juan Cañás, que se encontraban en Buenos Aires, fueron depositados en el cementerio local.

El escudo que representa a Villa Cañás fue creado por Angela Morán de Castellini, ganadora del concurso abierto convocado con motivo del 75.º aniversario de la ciudad, en 1977. Presenta surcos simbolizando la agricultura, base de la economía local; una espiga de trigo, símbolo del pan y la fe de la gente; y un engranaje como sol naciente, representando a la incipiente industria.

ECONOMÍA

Villa Cañá es un importante centro económico de la región, tanto por la importancia de la producción agropecuaria como por el desarrollo industrial.

Tierra propicia para los cultivos de sojatrigomaíz y girasol. Por esta razón y por la rápida comunicación con los puertos de Rosario y Bahía Blanca (a través de la ruta nacional N.º 33) ha sido elegida por numerosas empresas cerealeras para la instalación de sus plantas de acopio.

El conglomerado empresarial MSU Argentina, con operaciones en los sectores agrícola y energético, tiene base en Villa Cañás desde su fundación en 1998. 

TURISMO

El balneario Virginia Diaz cuenta con una laguna apta para practicar deportes náuticos como sky, wakeboard, kitesurf, como así también disfrutar del agua en embarcaciones como lanchas, kayaks, motos de agua, o simplemente practicar natación. Una costa frondosa, un sector de dos piletas, parrilleros, camping, zona de nado, bajada de lanchas, quincho de proveeduría, dos playas con arena, dos muelles. Se destaca por los hermosos atardeceres donde el sol se esconde logrando un paisaje poco visto en la región.

Además cuenta con el Centro Cultural Museo y Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento. Uno de los primeros edificios de la ciudad (1903), este complejo aúna un centro cultural de variada propuesta, una biblioteca popular inaugurada en 1931, y un museo fundado en 1991. En el recorrido por las cuatro salas de este último puede descubrirse material histórico y regional de la localidad. Objetos del Ferrocarril San Martín, un proyector de cine antiguo, radios y utensilios que pertenecieran a los primeros inmigrantes de procedencia italiana y española, destacan entre sus piezas más valiosas.

Finalmente, cabe destacar que la llegada de Mirtha Legrand (quien su verdadero nombre es Rosa María Juana Martínez) ha hecho más conocida a esta localidad. La actriz y conductora se ha encargado de mencionarlo en cada oportunidad que ha tenido. Incluso ha sido reconocida en varias oportunidades, con la denominación de espacios por parte de la municipalidad. 

  Compartir en:

José Abel Autor