Baradero: 20% de su presupuesto a servicios públicos

Esteban “Tito” Sanzio ganó las elecciones como representante del Frente de Todos, y desde entonces es el Intendente de Baradero, la ciudad más antigua de Buenos Aires. En esta charla cuenta sobre las inversiones en obras, la relación con la comunidad y el vínculo con el gobierno nacional. 

Dentro de su actividad como funcionario público, Esteban Sanzio, fue concejal durante 10 años y presidente del bloque de alianza Unidad Ciudadana en el Concejo Deliberante. Además, titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte de Baradero de donde es oriundo.

¿Qué es lo más importante que logró en su gestión hasta ahora?

Lo más importante tiene que ver con haber podido sobrellevar lo que nos tocó vivir a tres meses de haber asumido. La pandemia nos hizo girar la mirada y el eje de la gestión y en este sentido, haber logrado junto con el Gobierno Provincial y Nacional que no se sature el sistema de salud, realizar mejoras estructurales en nuestro hospital e ir reabriendo las distintas actividades y la economía es lo que más valoramos.

¿Cuáles han sido los principales desafíos de la gestión municipal?

Veníamos de una situación compleja. Entre 2015 y 2019 Baradero sufrió pérdidas de empresas emblemáticas que dejaron sin trabajo alrededor de 700 familias. Y esto profundizó una crisis económica en la ciudad. Esto fue lo más difícil de afrontar, sumado a la pandemia. El municipio tenía un déficit de casi 40 millones de pesos, una masa salarial completa, y tratamos de reorganizar las fuerzas entendiendo que era una situación compleja. La gente dejó de tributar y de pagar impuestos a raíz de esta situación económica y eso fue difícil de resolver.

¿Qué obras se están llevando adelante en infraestructura y servicios públicos?

El presupuesto de la Provincia de Buenos Aires contempla un plan ambicioso de obra pública porque es el motor que va a impulsar la reactivación de trabajo genuino y de la economía local. Van a llegar a Baradero obras que impactan en la mejora estructural de la ciudad y de las localidades vecinas. Tenemos adjudicadas obras de bacheo profundo en el camino que une Baradero con Alsina, también el acceso principal de la localidad Alsina desde la Ruta 9 hasta el ingreso al pueblo. Recientemente, se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación pública de la repavimentación de la Ruta 38 que son 32 km que une Baradero con un pueblo de 500 habitantes y lo llamamos El Camino Portela. Desde la educación se invertirán entre 90 y 100 millones de pesos con obras históricas y que están en discusión desde hace 10 años. Se realizarán mejoras sustanciales con el aporte del presupuesto de Provincia y del Fondo Educativo. 

También se van a mejorar los barrios populares que van a beneficiar a unas 700 familias con obras de pavimento, agua y cloacas. Esto se divide en distintos programas. Para poder llevarle cloacas a los barrios Sindical, Igualdad y 2 de septiembre firmamos un convenio por 44 millones de pesos. También ingresamos a un Programa de Integración Socio-urbana que le da la posibilidad de llevar cloacas al barrio Tobares, Don Pedro, además de mejoramiento de iluminación, veredas y apertura de calles. A través de un programa de Provincia tenemos pensada la ampliación de distintos pozos de agua para reforzar los que tenemos en la ciudad y en el barrio Margarita la posibilidad de llegar con una obra de cloacas con una obra de 40 millones de pesos.

¿Cuál es el presupuesto total para obra pública?

Todavía no está aprobado el presupuesto, lo cual perjudica el avance en obras que son para las personas. Es acotado. El 80% está comprometido en salarios. Pero el 25-30% restante la idea es destinarlo al mejoramiento de los servicios públicos como la recolección de residuos, mejoras de calles y mejores sustanciales.

Lea la nota completa en la edición de ÁreaUrbana número 82

  Compartir en:

José Abel Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por su comentario !