“La infraestructura se debería repensar para acompañar el crecimiento y desarrollo futuro”

La Ing. Maria José Gianquinto, al frente de la Gerencia Vial en la comisión de Coronel Suarez, dialogó con AreaUrbana sobre la necesidad de inversión en los caminos terciarios. La evolución en el paso del tiempo y la ausencia del tema en la agenda pública.

Para comenzar… ¿Cuál cree que es la realidad actual de los caminos rurales de Argentina?

Es muy variada y diversa, como nuestro país. Uno conoce someramente las realidades. En la Patagonia austral donde vimos que sus caminos tienen una capa de rodamiento enripiada de mayor ancho que en otro sector del país, pero se encuentra el aislamiento por sus nevadas invernales. La Administración de Vialidad se encuentra a cargo del mantenimiento y el plan invernal.

En la zona núcleo y norte encontramos una trama vial secundaria o terciaria muy densificada, que no tiene un diseño geométrico adecuado, ya que los caminos surgen de la subdivisión de campos o de trazas originales que datan de inicio de 1900.

En muchos lugares es un problema técnico (falta de diseño, desarrollo y profesionales en la materia a cargo), en otras partes es económico u operativo.

Los caminos rurales no están acompañando el desarrollo tecnológico ni la diversidad de cultivos o las nuevas tecnologías aplicadas a la producción agropecuaria.

 ¿Qué rol cumplen los organismos competentes en el mantenimiento y mejoramiento de los mismos?

La construcción y mantenimiento de los caminos rurales está a cargo de distintos organismos del estado según la provincia (Direcciones de Vialidad, Municipios, Comunas rurales, Consorcios, Comisiones o Ente descentralizados). Tomando algunos ejemplos como Chaco, Córdoba o algunos municipios de la provincia de Buenos Aires, aquellos organismos en los cuales los usuarios finales (productores, concejos escolares, etc.) forman parte de la solución los resultados en el tiempo son positivos. Esto sucede porque en conjunto buscan las mejoras de la zona.

¿Cómo estima que podrían lograr una mejora a futuro?

El estado (provincia, municipios) serían quienes deberían involucrar a toda la comunidad para definir la planificación estratégica en su zona de influencia. En conjunto con todos los actores sociales (comerciantes, instituciones educativas, productores, turismo, iglesias, bomberos, etc). Cómo se ve a la localidad en 20 años o qué se necesita para lograrlo.

De esa forma definir los proyectos en general y las mejoras de los caminos que tienen valor para esos objetivos definidos en conjunto y de esa manera definición de inversión para la mejora.

¿Cómo está la infraestructura vial general de nuestro país?

Nos falta más y mejores vías de comunicación en todo el país. No se está acompañando, con la infraestructura vial, el crecimiento demográfico, los nuevos desarrollos tecnológicos de la industria, la biotecnología que ya se están implementando y que impactará en todas nuestras vías de comunicación de una u otra forma

A excepción de las autopistas, autovías o rutas de doble carril contamos con caminos que tienen la traza de diseño original, la de hace muchas décadas atrás. El diseño geométrico de muchas rutas del país es el mismo que el utilizado para velocidad directriz de 80Km/h, ¿cuántos vehículos encontramos hoy que circulan a esa velocidad? La infraestructura se debería repensar para acompañar el crecimiento y desarrollo futuro.

¿Cuál/es son las mejores soluciones para la estabilización de estos caminos?

No es sencillo generalizar una respuesta ya que se debe trabajar con la base del material de cada camino y debemos saber, mediante estudio de suelo especifico, si el material que tenemos es apto o no para uso vial (un profesor de la carrera lo simplificaba: lo que es bueno para el campo es veneno para los caminos). Una vez determinados el perfil edafológico en cada tramo se analizan las alternativas técnicas

Allí tenemos un abanico de opciones que van desde una compactación (mediante rodillos), aportes de material de las granulometrías faltante, mezcla con cal, cemento, emulsiones asfálticas, aditivos de distinta naturaleza (polímeros, sales, etc.). Cuál es la que debemos aplicar se define mediante el estudio de parámetros técnicos del comportamiento del material base con distintos elementos.

Una vez definida la solución técnica-económica adecuada se debe ejecutar de manera correcta para que realmente logre el fin para el cual fue realizado: mejora de un camino rural. Sino está bien ejecutado la condición del camino puede ser peor que el estado anterior (lamentablemente tenemos ejemplos de esto)

La mejor solución es la que permite una mejora en la transitabilidad y que cuenta con un plan de mantenimiento viable. También del cuidado en cuanto a parámetros como la carga máxima

Entendiendo que son caminos fundamentales para la producción ¿Por qué considera que no están en el centro de la agenda?

Uno puede llegar a esbozar una respuesta desde la mirada técnica y trabajando en el tema de caminos rurales, pero es solo una posibilidad. En el país solo se visualiza la importancia de los mismos ante eventos críticos: caminos cortados como consecuencia de una lluvia extraordinaria o no sacar la producción. Digamos que hoy se trabaja en caminos rurales como servicio de emergencia de un hospital o los bomberos. Los caminos rurales deben planificarse como toda obra, tanto su mantenimiento como su mejora.

Hoy partimos de que no hay un organismo que sea rector/referente en el tema de caminos rurales, que pueda definir pautas técnicas específicas y estrategia que sean aplicadas por cada jurisdicción provincial / municipal. Cada localidad desarrolla algún tipo de organización (con mayor o menor participación) para resolver temas puntuales y específicos y no en todos los casos se cuenta con un profesional en la materia para tomar las decisiones correctas. Las necesidades están desagregadas, hoy cada uno observa su propia necesidad, no hay una suma de actores que induzca la mejora.

Si bien en el tema de caminos rurales hay municipios, consorcios, comisiones, análisis por parte de CARBAP, AAC, Mesa Nacional de Caminos Rurales, vialidades provinciales (aunque su foco suele estar puesto en mantener las rutas o autopistas asfaltadas), pero todos están desarticulados, se atienden lo puntual no se está trabajando en esquemas a largo plazo en este tema. No hay planificación estratégica.

La problemática debe ser materia de análisis por quienes toman decisiones en políticas de estado, escuchando a cada actor de la cadena de valor, cada sector productivo por tipo y cada región geográfica, de esa manera poder dimensionar el impacto de la falta de caminos como un problema que impacta en el PBI

 ¿Qué importancia tiene contar con el apoyo de las entidades rurales, otras instituciones para este tipo de planes de mejoramiento?

¡Es clave! Las instituciones vinculadas al sector agropecuario y como los productores son quienes deben formar parte de las soluciones. Ser partícipes no solo en los momentos críticos donde no se puede circular, sino en todo momento para que se generen cambios y mejoras que realmente se necesitan en los caminos para la producción con los estándares actuales y futuros sin seguir con trazas de caminos de hace más de 100 años

También es necesario contar con organismos como INTA, consejo escolar de esa forma se cuenta con la mirada de múltiples usuarios de los caminos ya que el productor necesita llegar con camiones, equipo de siembra y cosecha, pero un alumno o un docente requiere poder llegar con un automóvil chico de poco despeje y sin doble tracción claramente las necesidades por el tipo de vehículo son distintas

¿Conoce la app de “Caminos Rurales” (impulsada por FADA)? ¿Cree que este tipo de iniciativas aportan al mejoramiento de la infraestructura?

La aplicación de caminos rurales es una herramienta más que podría ser utilizada para la toma de decisiones ya que es de uso general y por ende todo usuario podría hacer su aporte

Si debemos considerar dos elementos

• Una limitante es la conectividad para la carga de los datos e imágenes en los puntos rurales

• Se debería contar con una estandarización ya que no es lo mismo circular en una camioneta 0 Km doble tracción que en un vehículo pequeño ese hecho cambia la perspectiva del observador

El tener datos del estado de un camino mediante la aplicación (con parámetros estandarizados) o mediante veedores (con los mismos parámetros), registro de TDMA en cada época, etc. Es muy importante ya que contribuye a definir las acciones y la prioridad en el mantenimiento y la mejora de un camino. Sería una herramienta importante

En Coronel Suarez hay un sistema formado por el municipio, productores, las instituciones agropecuarias, INTA, Concejo escolar, Cooperativa de transporte, Colegio de profesionales.

En este caso la Comisión Vial es un organismo creado mediante Ordenanza municipal por unanimidad que tiene equipos viales específicos para el mantenimiento y mejora de los caminos y los recursos económicos “afectados” que surgen de la tasa vial que abonan los productores del partido, el aporte de los fondos de la ley 13.010 (ley de la provincia de Buenos Aires mediante la cual la realización del mantenimiento de los caminos provinciales secundarios de tierra los realiza desde la jurisdicción y la provincia transfiere los fondos para dichas tareas).

La Comisión comenzó a trabajar a mediados del 2017 y el inicio fue consecuencia de la problemática de lluvias extraordinarias y más de 80 cortes en distintos caminos rurales. Coincidió con el momento que se debía definir el valor de la tasa vial para el año siguiente mediante asamblea pública.

Como elementos relevantes podemos mencionar el contar con recursos afectados (y los gastos imputados cuentan con la trazabilidad que aseguran que los montos fueron efectivamente asignados a los caminos rurales), el desarrollo de un plan de inversiones en equipo (mínimo del 10% de la tasa vial) y en la ordenanza se estableció que debe estar a cargo de ingeniero civil o vial el cual se define mediante concurso publico

A partir de 2017 se realizan anualmente asambleas públicas a efectos de brindar información sobre los trabajos, los gastos e inversiones.

Inicialmente se presentó un plan de acción a 5 años el cual contemplaba reconstruir el perfil de los caminos, el alteo en los sectores bajos y el desarrollo de todas las obras hidráulicas necesarias (colocación de alcantarillas longitudinales y transversales, ampliación de secciones de las mismas)

La participación y el compromiso de las instituciones agropecuarias, productores y de las escuelas es clave para buscar la mejora en los caminos rurales

  Compartir en:

José Abel Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gracias por su comentario !